Las inundaciones en La Plata, Berisso y Ensenada

Proyecto: “Las inundaciones en La Plata, Berisso y Ensenada: análisis de riesgo, estrategias de intervención. Hacia la construcción de un observatorio ambiental” (2014-2016)

Este Proyecto de Investigación Orientado (PIO) fue financiado por la Universidad Nacional de La Plata y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. El objetivo fue construir conocimiento sobre las inundaciones en La Plata, Berisso y Ensenada a partir del desastre del 2 de abril de 2013. Se realizó entre el 1° de agosto de 2014 y el 31 de julio de 2016. Fue dirigido por la Dra. Alicia Ronco y co- dirigido por la Arq. Isabel López, participaron diez unidades académicas pertenecientes a la Universidad Nacional de La Plata con un coordinador por cada una y un total de setenta y nueve investigadores.

En esta investigación se considera  proceso de inundabilidad a un fenómeno hidrológico medido en términos físicos que ocurre reiteradamente en una cuenca y que puede producir inundación, o sea un proceso hidrológico normal a través del cual el agua ocupa las áreas deprimidas o las llanuras laterales del valle de los arroyos o ríos. Este fenómeno presenta una relación directa con las características de las precipitaciones y el tiempo de escurrimiento y éste depende de la capacidad de los desagües para conducir el agua hasta el Río de la Plata, y de las condiciones geomorfológicas y las cotas de nivel. Una inundación puede conducir a un desastre, afectando así a los asentamientos humanos, los sectores productivos, la infraestructura física y de servicios y en definitiva las condiciones de vida de la población en el caso de que ésta ocupe ese sector de la cuenca. Por lo tanto, como todo acontecimiento periódico, constituye un riesgo para la sociedad, y el conocimiento imperfecto de la magnitud de su ocurrencia, la forma de presentación y la época en que lo hace, puede aumentar ese riesgo y disminuir la capacidad de preparación que la sociedad, los grupos sociales y los individuos tienen frente al hecho.

Otra causa de inundaciones periódicas en la Región del Gran La Plata, es la sudestada o crecida del Río de la Plata que eleva los niveles de los cursos de agua tributarios del mismo, y avanza a la vez sobre la costa. A esto se suma el hecho de la falta de pendiente de la planicie costera, de la poca capacidad de absorción del bañado, fácilmente inundable por su cota dominante, y la existencia de diversas formas de endicamiento artificial, como son los caminos, terraplenes y los rellenos asistemáticos que modifican la cota de los terrenos. Ambas situaciones se pueden combinar o no, y crear dificultades para el escurrimiento natural. Por lo tanto, las condiciones generadas por la inundación a veces se mantienen, aún cuando las causas iniciales hayan desaparecido. Por otra parte, el aumento de los desastres causados por inundaciones fueron creciendo exponencialmente en el mundo, entre 1960 y 2000, especialmente durante la década de los 90 y la comunidad internacional desde las  Naciones Unidas decide hacerle frente al tema con la proclamación del Decenio Internacional para la Reducción de Desastres Naturales (DIRDN 1990-1999) con el objetivo "de reducir, por medio de una acción internacional concertada, especialmente en los países en vías de desarrollo, la pérdida de vidas, los daños materiales y trastornos sociales y económicos causados por los desastres naturales..." (Resolución 44/236 – 1989 de la Asamblea General de Naciones Unidas). Se acordaron así tres conceptos básicos para afrontar la Reducción de los Desastres: peligros naturales, vulnerabilidad y riesgo y más tarde se  incluyeron los Desastres Tecnológicos y Ambientales.

Hasta la década del 70 los desastres por inundaciones eran entendidos como eventos que estaban por fuera del manejo social y político, solo se manejaban con obras hidráulicas, MEDIDAS ESTRUCTURALES, que canalizaban los excedentes de agua de lluvia hacia los arroyos o ríos cercanos al territorio de pertenencia, donde en general también se volcaban los desechos industriales aunque desde 1959 en la Provincia de Buenos Provincia existen leyes que obligan a las industrias al tratamiento de sus desechos.

La identificación y cuantificación del riesgo hídrico adquiere mayor interés en la actualidad, debido al pronóstico mundial de cambios en el régimen de precipitaciones por efecto del calentamiento atmosférico global. El agravamiento de los problemas de inundaciones quedó ejemplificado para nuestra región, en los anegamientos producidos en enero de 2002, febrero del 2008 y especialmente el de abril del 2013 que dejó el saldo de más de medio centenar de muertos. Estos fenómenos, demostraron  la falta de una Planificación Integral en el diseño de la red del drenaje urbano, lo cual provocó su colapso. También mostró la falta de una Planificación Integral que incluya Estudios, Obras, Planes de Prevención y Contingencia, Educación y Democratización de la Información y que considere los trabajos técnico-académicos y la cartografía de Riesgo Hídrico como una herramienta elemental, tanto  en las acciones de manejo y control de excedentes, como en la implementación y readecuación de obras, además de el desarrollo de políticas de llegada, defensa y atención a la población afectada. Evidentemente esta es una de las principales falencias de la gestión hídrica regional.

Las áreas inundables por sudestada afectan la costa e isla y sectores urbanizados de Punta Lara, Ensenada y Berisso. En Punta Lara, casi el 50% del territorio ha sido afectado por los mayores registros que se han dado en las décadas del 80 y 90. El sector noroeste, (próximo a la selva marginal),  el sureste y suroeste, (próximo al casco de Ensenada), y también partes del Club Regatas, se vieron afectados por esta problemática. En Berisso y a pesar de las obras de defensa que se han realizado, también se siguen registrando inundaciones que afectan partes importantes de la urbanización. Los asentamientos que ocupan la zona que se extiende entre Avenida 122 y 128 por encontrarse en la unidad geomórfica de terraza y escalón, no presentan áreas inundables por sudestada pero sí por las lluvias torrenciales que se dan en La Plata y que desbordan las cuencas naturales. Por lo tanto, debido a la ausencia de conducción por desagües artificiales, el agua cae superficialmente por gravedad y se dirige hacia el bañado, que ya presenta una fuerte presión  urbana,  arrastrando por la pendiente todo lo que oficie de obstáculo al escurrimiento. (IGS, 2005).

Es necesario tener en cuenta ejemplos destacados, como los mencionados, de problemas urbanos derivados de la situación hídrica, que se habrían evitado, o al menos atenuado, de haberse utilizado oportunamente las cartas de riesgo y estudios existentes para la región. De hecho, en el último desastre de abril de 2013, se pudo comprobar que todas las muertes denunciadas están localizadas sobre el cauce (entubado o no) de los arroyos de la región y que las planicies de inundación oportunamente delimitadas en los mapas, coinciden con las áreas más intensamente afectadas durante la última inundación. Su ignorancia en la planificación estratégica y el consiguiente agravamiento de las secuelas de las inundaciones, (de salud, sociales, educativas, culturales, económicas, etc.) quedan evidenciadas en la localización de urbanizaciones y asentamientos informales en áreas inundables, sin ningún tipo de infraestructura hídrica o en el mejor de los casos con insuficientes obras de control, con alta tasa de viviendas deterioradas, evacuados, puentes y alcantarillas inutilizados, vías de comunicación interrumpidas o bajos naturalmente reguladores de crecidas rellenados, entre otros ejemplos.

Adicionalmente, la propia urbanización junto a sectores productivos asentados en el territorio de la Región han venido y continúan generando una permanente puja de intereses, donde la inversión inmobiliaria compite con la actividad productiva de agricultura intensiva, generadora de alimentos con destino al inmenso conglomerado del conurbano metropolitano. 

El cuidado de los pocos suelos productivos que le quedan al Partido de La Plata, acorralados desde hace mas de cien años por la decapitación del horizonte húmico para la fabricación de ladrillos, se hace necesario también al analizar la  problemática de las inundaciones en zonas rurales, dado que habiendo cambiado su uso productivo por el residencial se transforman en áreas bajas inundables debido a la reducción artificial de sus cotas.

Por otro lado, el crecimiento urbano trae aparejados problemas de contaminación de diversa índole, afectando la calidad de aguas, sedimentos, suelos y el aire por múltiples fuentes y tipos de contaminantes, situación agravada en escenarios críticos como en las inundaciones. Estudios previos tanto de integrantes de esta propuesta como de otros investigadores son ejemplo de la complejidad del problema en cuencas superficiales, que muestran un extremo grado de deterioro, al igual que la franja costera sur aledaña a los Partidos de Berisso y Ensenada (AA, AGOSBA, ILPLA, SHN, 1997; Catoggio, 1990; Colombo et al., 1990; Ronco et al., 1992, 1993, 2001, 2008; Camilion et al., 2003). Adicionalmente, la fragmentación de las cuencas por diversas obras civiles, como por ejemplo el entubamiento, dragado inadecuado, entre otros, aniquila los humedales y transforma los cursos en meros conductos, destruyendo el ecosistema y sus funciones (Hernández et al., 2003; Dangavs, 2005).

Existe conocimiento previo sobre la problemática que se aborda en los diferentes equipos mayoritariamente con miradas unidisciplinares. Pero no hay un estudio ni propuesta de mitigación para las inundaciones en La Plata, Berisso y Ensenada de naturaleza interdisciplinar acorde a la complejidad de la problemática. Los resultados previos pertenecen al ámbito de la ingeniería, la hidráulica, la meteorología, la geomorfología, los suelos, las ciencias sociales y ambientales, entre otras. También el conocimiento está en la población damnificada, en las asambleas barriales generadas por el desastre del 2013, en los socorristas y en los organismos públicos específicos siendo de utilidad sí este conocimiento se logra incorporar sistemáticamente. El proyecto recogió informaciones estadísticas, cartográficas, hidrológicas, meteorológicas y ambientales existentes, ampliándolas hasta la actualidad y sumará aquellas que otorguen coherencia y amplíen lagunas de conocimiento que en este momento sólo se manejan como  hipótesis de trabajo.  En este marco, la propuesta tiene dos componentes principales: el territorial y el ambiental, interactuando como dimensiones de ordenamiento, diagnóstico y control. Siempre orientado a colaborar con las MEDIDAS NO ESTRUCTURALES que deben acompañar las obras que se realicen, aunque como dice Pérez (2013) “las regulaciones del uso del suelo constituyen medidas no estructurales imprescindibles, no exentas de conflictividad”.

 

Productos generados por el proyecto

mapa

 

Informe Final que se puede consultar en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59633) y en http://omlp.sedici.unlp.edu.ar/dataset/informe-final

Las escalas territoriales trabajadas, y que  se identifican con los subíndices 1, 2 y 3 son los siguientes: (1) para los tres partidos de la región (Berisso, Ensenada y La Plata),  (2) Escala de Cuenca  (Cuencas del Gato y Maldonado) y (3)  Para las Áreas Piloto (de la Sub cuenca del Arroyo Regimiento  y la  Laguna Los Patos). En particular son:

 

Elaboración de Cartografía Temática, Descripción  e Interpretación de las mismas

  • Mapa Base – Red de Comunicación (1)
  • Topografía (1)
  • Hidrografía Superficial (1)
  • Geomorfología (1)
  • Suelos (1)
  • Aptitud de Uso (1)
  • Degradación por actividades extractivas (decapitación y cavas) (1)
  • Uso del Suelo (1)
  • Infiltración disminuida (área urbanizada, suelos decapitados, invernáculos) (1)

  Peligrosidad de Inundación (topografía, geomorfología y suelos) (1)

  • Riesgo, Vulnerabilidad y Alerta (Peligrosidad y uso) (1)
  • Configuración Territorial (Estructura Física) (1-2)

 Vulnerabilidad Urbana (1-2)

  • Mapas de Riesgo de Inundación Urbana (1-2)

Delimitación de las Zonas de Seguridad Hídrica (2)

Parcelas en Relación a Cauces y Zonas Especiales (E/PA) Ordenanzas 10703/10 10.896/12 (2)

Peligro de Inundación: modelización de mancha e índice de sumersión para distintas recurrencias  (2)

Diagnóstico urbano-territorial (2)

Lineamientos para el Ordenamiento Urbano y Territorial (1-2)

Delimitación de las Zonas de Seguridad Hídrica (2)

Vulnerabilidad social desde lo técnico. Área Piloto (3)

Localización Industrial y riesgo hídrico. Área Piloto (3)

Mapa colectivo de percepción del riesgo (3)

Mapa de Litigiosidad.

Implementación y Puesta en Funcionamiento de una Red de Estaciones Meteorológicas (Partido de La Plata)

Instalación de nuevas estaciones meteorológicas bajo norma OMM, en las cuencas de los Aº Maldonado y Aº del Pescado.

Integración con estaciones meteorológicas existentes en cuenca del Aº del Zoológico y otras dos estaciones en la cuenca del Aº del Gato, una de las cuales se localiza en cabeceras de la cuenca del Aº Pérez.

Obtención de datos in situ en cada estación meteorológica.

Comunicación de datos vía internet y vía WiFi (IEEE 802.11n).

Monitoreo y Procesamiento de Datos en forma permanente en el SIM (Departamento de Sismología e Información Meteorológica), FCAyG.

Control de Calidad de la Información

Publicación de Datos

Reconocimiento y diagnóstico de contaminación en los Arroyos Maldonado y del Gato, detección sitios y sectores en situación crítica

  • Calidad del recurso-   calidad microbiológica
  • Evidencias de descargas clandestinas
  • Superposición de sitios con riesgo de inundación
  • Coincidencia con zonas de construcciones precarias

Identificación de marcadores ambientales que señalan modificaciones estructurales en el curso de agua

Impacto del encausamiento del A. del Gato, verificación de escurrimiento de nutrientes y aporte directo a la cuenca inferior

Riesgo y Vulnerabilidad desde la perspectiva de los actores sociales (Funcionarios, Asambleas Barriales, Movimientos Sociales)

  • Mapeo de Relación entre Actores
  • Papel de los Actores (antes, durante y después del evento)
  • Valorización de los Actores del papel de la Universidad
  • Estrategias de la Acción Barrial ante la Amenaza (estudio de caso)

Acceso a la Justicia:

  • Estudio de Litigiosidad (cuantitativo y cualitativo), actores, demandados, montos involucrados, estados de las causas.
  • Relevamiento y localización de causas.
  • Análisis de las sentencias dictadas.
  • Acceso a la Información Pública:
  • Proyecto de Ordenanza para la Regulación del Acceso a la Información Pública
  • Protocolo de Acción y Reclamo de Acceso a la Información Pública

 

Divulgación de las respuestas a tres preguntas fundamentales: ¿Dónde vivimos? ¿Por qué nos inundamos? y ¿Cuáles fueron nuestros aportes a través de los resultados del proyecto de investigación? A partir de una CARTILLA distribuida en 234 escuelas primarias ubicadas en La Plata, Berisso y Ensenada.

 

Divulgación de las mismas  preguntas y respuestas del punto anterior adaptadas para la comprensión de los resultados del proyecto de los niños  a través de un VIDEO

 

Unidades Académicas y grupos ejecutores del Proyecto

  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo: Centro de Investigación Urbanas y Territoriales (CIUT) y Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable (LA y HS),
  • Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales: Cátedra de Climatología y Fenología agrícola, Departamento de Ambiente y Recursos Naturales,
  • Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas: Departamento de Sismología e Información Meteorológica (SIM),
  • Facultad de Ciencias Exactas: Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA) y Programa Ambiental Extensión Universitaria (PAEU),
  • Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
  • Facultad de Ciencias Naturales y Museo: Instituto de Geomorfología y Suelos (IGS-CISAUA)
  • Facultad de Informática: Laboratorio de Investigación de Nuevas Tecnologías Informáticas (LINTI)
  • Facultad de Ingeniería: Departamento de Hidráulica (DH)
  • Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación: Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS);
  • Facultad de Trabajo Social: Centro de Estudios de Trabajo Social y Comunidad (CETSyC)

 

 

Actualizado el: 2018-05-18