Intervenciones psicológicas en catástrofes socio-naturales/sociales
Las catástrofes constituyen fenómenos sociales, y en consecuencia debemos despojarlas del calificativo "naturales" que genera la sensación de que el mundo "es así" y no podemos hacer nada para evitarlo. Las catástrofes generalmente destruyen la familiaridad donde uno vive o trabaja, irrumpe en los lugares cotidianos, suelen ser repentinas, sorpresivas e imprevistas.
El acontecer de una catástrofe en el seno de una comunidad atraviesa de modo disruptivo distintos aspectos fundamentales del sujeto, y de sus grupos de pertenencia y referencia, afectando múltiples dimensiones: económicas, sociales y vinculares; colapsando generalmente la capacidad de respuestas de las instituciones de las comunidades y generando daños de distinto tipo. Asimismo entendemos que cada sociedad de acuerdo al momento histórico-social en el que se encuentra, elaborará distintas formas de respuesta frente a una determinada catástrofe. En este sentido, la Universidad en tanto actor social privilegiado, tiene una responsabilidad significativa a la hora de aportar herramientas y brindar una respuesta a las comunidades que lo requieran, y por otro lado contribuir al fortalecimiento de la autonomía comunitaria como una estrategia de transformación de la realidad.
El programa Intervención en Catástrofes socio-naturales constituye una iniciativa de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, ha sido acreditado por el Honorable Consejo Directivo de la Facultad, Expediente nº 3400-005142/10-000, del año 2010.
Objetivos:
1. Aportar en la producción de conocimientos, para el abordaje de la Salud Mental en las catástrofes socio-naturales.
2. Generar proyectos institucionales y comunitarios, que permitan desarrollar estrategias de prevención y acción ante situaciones de catástrofes.
3. Formar recursos humanos capacitados en el abordaje de la salud mental de la población antes, durante y después de una catástrofe
4. Intervenir en catástrofes socio-naturales con el fin de disminuir los daños que su impacto pueda producir en la población afectada.
Destinatarios: Vecinos y comunidades afectadas por catástrofes, Equipos de Salud Mental, Equipos de primera respuesta (Defensa Civil, Bomberos, etc) Organizaciones de la Sociedad Civil.
Contacto: e-Mail: extension@psico.unlp.edu.ar / extensionpsicounlp@gmail.com. Tel: 0221 4828457 Int 132/136