Ciencias Económicas

Con el objetivo de responder al crecimiento en el número de alumnos, docentes y personal, la UNLP ejecutó obras de remodelación en la Facultad de Ciencias Económicas. Un ambicioso proyecto logró mejorar la funcionalidad del edificio. En 2007 se produjo un cambio importante dentro de la oferta académica de la facultad. La Universidad incorporó la Licenciatura en Turismo. Esto produjo un nuevo incremento en la afluencia de alumnos y fue necesario construir más aulas para responder a la demanda.

Ciencias Económicas 2015

En la planta baja del edificio se habilitó un sector nuevo de alumnos, además de oficinas administrativas y una zona destinada al personal. Fue necesario hacer una readecuación de ese piso para instalar la sede del Centro de Estudiantes. Además, se sumaron a esa planta cuatro aulas nuevas, donde funcionaba el bar «Rectorado», sobre la esquina de 6 y 47.

Por su parte, en el primer piso se construyeron tres nuevas aulas, localizadas en el hall de 6 y 48. Partiendo de un aula de grandes dimensiones y en precarias condiciones de conservación, se pudo multiplicar el espacio de enseñanza aprendizaje. En el entrepiso se edificaron más aulas.

En el segundo piso se construyó un aula para 180 alumnos. En el tercer piso, donde se cursa la Licenciatura en Turismo, se levantaron cinco aulas, cuatro de ellas con capacidad para 100 personas y la restante para 80 alumnos. Para remodelar esa planta, se anuló la terraza de la facultad.

Gabinetes para docentes investigadores y una refacción total de la batería de baños también se incluyen en el plan de obras.

Mejorar la circulación

De acuerdo con un relevamiento hecho por la facultad, las horas «pico» de circulación en el edificio son las 10 de la mañana, las 13 horas y, por la tarde, las 16 y las 19 horas. En esos horarios, alrededor de 1.000 alumnos suben y bajan por las escaleras que unen los diferentes pisos. Por eso se decidió derivar el flujo de estudiantes hacia las plantas superiores. Además, se ampliaron las escaleras y se incorporó una de emergencia, con una plataforma que permite la evacuación rápida hacia la esquina de 6 y 47.

En el primer subsuelo se construyó una biblioteca nueva. También se instaló un buffet para los alumnos y una sala de lectura parlante.

FICHA TÉCNICA

Ubicación: 6 entre 47 y 48
Superficie:1º Subsuelo (biblioteca): 800 metros cuadrados
Planta Baja: 800 metros cuadrados
Entrepiso (aulas): 1.100 metros cuadrados
3º Piso: 600 metros cuadrados
Presupuesto invertido desde 2004: 1.325.000 pesos

Area de Posgrado

Con motivo del 60º aniversario de su creación, la Facultad encaró una serie de reformas y reestructuración en el sector donde lleva adelante sus actividades de posgrado.

Concretamente en la unidad académica se remodelaron 4 aulas que son de uso exclusivo para el área, se dispuso una oficina administrativa y se recuperó un espacio de reuniones para autoridades, docentes y alumnos.

Las mejoras en el sector en la Facultad alcanzaron también la donde a partir de ahora funciona la entrada de Posgrado, independiente del resto de los accesos.

Actualizado el: 2017-10-02