CLASE 2- Instalaciones y análisis de bases.

Instalaciones y Análisis de Base
Disertante: Mag. Ing. Carlos Wall

Temas:
- Instalaciones

a) Evaluación de la eficiencia de un edificio
b) Auditoría del consumo de energía a través de la medición de las distintas cargas presentes en un edificio.
c) Optimización del rendimiento de la instalación
d) Monitorear, mantener y mejorar la instalación eléctrica
e) Áreas por considerar:
1. Equipamiento Eléctrico: Inventario eléctrico
- Iluminación
- Climatización (Calefacción, Refrigeración)
- Motores Eléctricos (bombas, ascensores)
- Otros
2. Sistemas de distribución eléctrica
3. Sistema de medición y monitoreo
4. Fuentes de energía renovable (no aumentan la eficiencia de la instalación eléctrica del edificio).

- Análisis de base.

a. Información de partida: recopilación y análisis preliminar de la información de partida, aportada por responsables del edificio: análisis preliminar de la instalación
b. Evaluación de facturación de energía eléctrica: caracterización y categorización de la demanda
c. Visitas a campo: para conocer las instalaciones y la información energética. Con un análisis de toda la información recopilada, se identifican elementos posibles de utilizar en el desarrollo e implementación del SGE.


PPT: Presentación. Clase 2

Video.

Actualizado el: 2022-07-13
Componentes

El proyecto “Edificios Municipales Energéticamente Sustentables”, cuenta con la financiación de la Unión Europea, a través del programa EUROCLIMA+, y se ejecuta por medio de la Agencia Francesa de Desarrollo en la Argentina.

La Universidad Nacional de La Plata es la entidad responsable y líder del proyecto, como representante del Consorcio que integran, la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático y el Copenhagen Centre on Energy Efficiency.

Entre sus objetivos se destacan, mejorar el desempeño energético de los edificios municipales y fortalecer las capacidades de gestión sobre eficiencia energética, contribuyendo a la formulación de políticas públicas municipales y a la consolidación de un proceso de mejora continua en Argentina.


“El presente documento se ha elaborado con la asistencia financiera de la Unión Europea. Las opiniones expresadas en él no pueden considerarse en modo alguno como reflejo de la opinión oficial de la Unión Europea”.