Programa de Seguimiento y Evaluación de ODS

Responsabilidad Primaria
Promover un enfoque orientado a los 17 Objetivos de desarrollo Sostenible y sus metas, definidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible celebrada en Río de Janeiro en 2012, en actividades de docencia, extensión e innovación.
Evaluar planes, acciones y resultados de las tareas emprendidas en este contexto.
Difundir las acciones y sus objetivos, enmarcados en el Plan Estratégico 2018-2022.
Promover los ODS y establecer alianzas con organismos nacionales, provinciales, municipales y regionales para la elaboración de planes y acciones conjuntas.
Promover los ODS y establecer alianzas con organismos públicos privados y la sociedad civil.
Promover los ODS en la comunidad universitaria: graduados y graduadas, docentes, no docentes y estudiantes.
Acciones
1. Definir indicadores alineados con las metas definidas por Naciones Unidas para cada uno de los ODS y establecer métricas para evaluar acciones y resultados de las tareas emprendidas.
2. Realizar talleres de difusión y relevamiento en cada unidad académica para establecer un mapeo que permita establecer un diagnóstico acerca de planes o acciones en la temática.
3. Definir y poner en producción una herramienta que permita la evaluación y el nivel de madurez de cada dependencia y de la Universidad con respecto a los ODS.
4. Realizar talleres con diferentes actores para la difusión de la temática y el intercambio.
5. Incorporar formularios en diferentes proyectos (extensión, investigación, planes de estudio, etc.) actuales para lograr una autoevaluación acerca de cuáles ODS son involucrados directa o indirectamente.
6. Realizar talleres de intercambio con los diferentes organismos.
7. Indagar acerca de iniciativas internacionales, nacionales y subnacionales para participar activamente en ellas.
Dra. Lía Molinari
Coordinadora del Programa de Seguimiento y Evaluación de ODS.